con sangre
las interrogantes que le hacen sus dudas, a ahogar con ella la voz que le dice
que vive en lo falso, que todo eso es simple inautenticidad. La principal
ocupación del fanático es mentirse. Ni el hombre sinceramente instalado en sus
creencias ni el intelectual puede ser fanático, el primero porque esta de
verdad seguro y sereno; el segundo porque sabe que toda idea es cuestionable, y
aún siendo verdadera no la confunde con la realidad. El fanatismo se queda para
los que blanden creencias en las que no están o los que manejan desde fuera
ideas que no son suyas.
Séneca, es
estoico de Córdoba, enseñó que en tiempos difíciles, cuando todo a nuestro
alrededor parece derrumbarse, no tenemos más recurso que nuestra vida interior.
Su consejo para responder a las agresiones externas es: “no permitas que te
conquiste nada excepto tu propia alma”.
Tal vez su
mejor ilustración sea la figura del más famoso de los guerreros cristianos: El
cid campeador, que simboliza la tradición
del comandante militar como árbitro absoluto del poder y que a su vez
hace ricos materialmente a sus soldados. Como nos informa el mismo poema del
Mio Cid: “ Los conquistadores españoles y , después, los liberadores americanos, habrían de hacer
lo mismo en su propio tiempo: cortés en México y bolívar en Venezuela son
vistos como espíritus nobles que al mismo tiempo le pagaron a sus soldados con
la propiedad de las tierras conquistadas.
Lo
característico de la época medieval es la visión unificada del mundo.
En otro
extremo, San Juan de la Cruz busca las cimas del amor en un viaje espiritual de
la carne hacia la inmaterialidad
absoluta, necesaria para ver a Dios, y se despoja de toda atadura
terrena.
Actualmente
la palabra “burgués” esta desprestigiada, pero esto no sucedía en el siglo
XVIII, cuando la burguesía hizo posible
la revolución francesa y cambió radicalmente el sistema político imperante en
Europa.
El judío es
quizá la primera figura de la burguesía, es el hombre que acumula capital como
auto defensa. Estaba condenado a buscar la riqueza puesto que su situación era
tan efímera y tan problemática que necesitaba dinero para poder combatir los
múltiples enemigos que tenía por la cuestión religiosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario